Curso Crea tu Marca Personal en Internet


El Consorcio “Fernando de los Ríos” acredita que:

Francisco José López Flores

Ha superado con aprovechamiento el curso:
Crea tu marca personal en Internet con una duración de 20 horas
Fecha de realización:
Del 04/04/2018 al 09/05/2018
Metodología: teleformación
Relación de contenidos:
Unidad 1. Identidad e identidad digital.
Unidad 2. El entorno de creación y desarrollo de la identidad digital.
Unidad 3. Creación y buen uso de la marca personal.
Unidad 4. Servicios y aplicaciones para la gestión de la marca personal.

Master en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Empresa

Francisco José López Flores

Master en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Empresa


CEPADE - Universidad Politécnica de  Madrid
Madrid 2007

Cursos superados en el Master:

  • GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS
  • SERVICIOS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
  • EL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
  • LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL SISTEMA DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA
  • POLÍTICAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
  • DERECHO INFORMÁTICO Y DE LAS TELECOMUNICACIONES
  • INTERNET SERVICIOS AVANZADOS
  • GESTIÓN DE BASES DE DATOS
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
  • ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
  • FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • TÉCNICAS APLICADAS A LA PLUBLICIDAD Y EL MARKETING EN INTERNET
  • ANALISIS ECONÓMICO-FINANCIERO DE EMPRESAS
  • LIDERAZGO Y LA CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
  • GESTIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES POR INTERNET (CRM)
  • FUNDAMENTOS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
  • PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
  • PROYECTO FIN DE MASTER EN TECNOLIGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EMPRESA

Plan de Marketing Web Energía Solar: Resumen Ejecutivo


El proyecto “VIDASOLAR” consiste en la implantación y promoción de una página WEB sobre energía SOLAR, con especial dedicación a la generación de energía eléctrica fotovoltaica. En esta web, que trata de ser un referente en España del Sector, en principio se implementarán los siguientes servicios:

-          Información técnica sobre sistemas y productos relacionados con la energía solar

-          Base de Datos de Legislación ( Autonómica, Nacional y Europea)

-           Información  sobre las Subvenciones que conceden los distintos Organismos Públicos

-          Asesoramiento sobre productos,  proyectos e instalaciones

-          Noticias y actualidad del Sector

-          Foro de discusión sobre energía solar

-          Guía  completa de profesionales y empresas  relacionadas con la energía solar

-          Formación, empleo, etc

 
Los objetivos “VIDASOLAR” son, básicamente:

-          Promover  y generalizar el uso y disfrute de energía solar

-          Ser un referente de obligada visita del Sector

-          Conseguir la participación y colaboración de otros profesionales en “VIDASOLAR

-          Conseguir la autofinanciación de  VIDASOLAR” por medio de patrocinadores y publicidad

 Al ser un espacio virtual no existe ubicación física del proyecto, aunque la página se gestionará desde Madrid, lugar donde me encuentro actualmente. Como espacio de influencia, se pretende cubrir todo el territorio Español, aunque sin olvidar el resto de países de habla hispana.

El publico objetivo son particulares interesados ( usuarios particulares, inversores, etc) en la energía solar, así como, los profesionales y empresas que realicen actividades relacionadas con  la generación de energía solar ( instalaciones, suministro, proyectos, formación, etc).

El objetivo principal de “VIDASOLAR” es, sobre todo, promover el uso de la energía solar y contribuir en la medida de lo posible a atenuar el efecto de la contaminación en el Planeta.

Francisco López Flores
flopezf.es@gmail.com

Identidad digital y Marca personal en Internet

Identidad Digital y Marca Personal en Internet



 La Identidad digital está compuesta por todos aquellos aspectos, capacidades, habilidades y comunicaciones que una persona expone en Internet. La Identidad digital puede corresponder a una persona o a una empresa y en Internet podemos tener más de una identidad. Es importante estar presentes y visibles en Internet, teniendo en cuenta que es un nuevo mercado con características propias y diferentes al mercado real. En Internet son importantes aspectos como el diseño de la identidad, la comunicación con los clientes o la actualización frecuente de los contenidos. Mantener la Identidad digital requiere tiempo, personal dedicado, planificación, así como habilidades en el manejo de las TICs y, sobre todo, creatividad.

Algunas de las características de la Identidad digital serían:
  • Debe ser visible y susceptible de localización. Si no eres visible y localizable no existes.
  • Puede ser cambiante y susceptible de modificaciones.
  • Busca diferenciarse del resto de identidades digitales.
  • Requiere inmediatez y velocidad, ya que Internet es un espacio de rápidos y constantes cambios.
  • Internet nos conecta con cualquier sitio del mundo en el que haya personas con acceso a la red.
  • Todo lo que comunicamos y compartimos lleva asociada la posibilidad de una opinión social, lo que afecta a nuestra reputación, positiva o negativamente.

Tras realizar un estudio previo sobre la información que aparece sobre nosotros en Internet, debemos centrarnos en la creación de nuestra Marca personal. Los pasos a seguir son la definición de objetivos:¿Qué queremos lograr con nuestra presencia en Internet?,¿Para que queremos contar con una Merca personal? y el autoconocimiento. Con ello podremos determinar en que aspectos centraremos nuestra marca, lo que permitirá diferenciarnos del resto de identidades digitales que existen en Internet.

Tras tener definidos los objetivos y realizado el proceso de autoconocimiento, ya disponemos de determinadas cualidades personales que queremos destacar y sobre las que vamos a centrar nuestra Marca personal. Estas cualidades deben estar presentes en el contenido y en el diseño de nuestra Marca personal.

Antes de difundir nuestra Marca personal debemos decidir el nivel de visibilidad que queremos tener, si queremos que los contenidos que publicamos sean públicos y los vea todo el mundo o que los vean personas concretas. Lo más lógico es que nuestra Marca personal tenga un uso público, ya que queremos tener la mayor visibilidad posible. No tiene sentido crear un producto y esconderlo.

También es importante decidir en qué medios de Internet vamos a publicar nuestros contenidos: Páginas webs, Blogs, Redes Sociales, etc.. Cada medio tiene sus características particulares y un público diferente y, por tanto, los contenidos deben adaptarse a dichos medios. Por ejemplo, los contenidos que publicamos en una red social como Facebook no son los mismos que los que publicamos en una red profesional como Linkedin.

Una vez que hemos creado nuestra Marca personal no podemos olvidarnos de ella. El uso, la gestión, actualización y seguimiento de la misma es un trabajo constante, por lo que tenemos que seguir la evolución de nuestra Marca y continuar publicando contenidos periódicamente.

El Jefe de Projecto




Según el Project Management Institute el Jefe de Proyecto o Project Manager  es la persona asignada por la organización para liderar al equipo responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. Las funciones y responsabilidades del Jefe de  Proyecto son diferentes de las de un Gerente funcional o de las de un Gerente de operaciones. Por lo general, el Gerente funcional se dedica a la supervisión gerencial de una unidad funcional o de negocio y la responsabilidad del Gerentes de operaciones consiste en asegurar que las operaciones de negocio se llevan a cabo de manera eficiente.

Dependiendo de la estructura de la organización, el Jefe de Proyecto puede estar bajo la supervisión de un Gerente funcional o puede formar parte de un grupo de varios Jefes de Proyecto que dependen de un Director de programa o del portfolio de proyectos, que es el responsable en última instancia de los proyectos de toda la empresa. En este tipo de estructura, el Jefe de Proyecto trabaja estrechamente con el Director del programa o del portfolio de proyectos para cumplir con los objetivos del proyecto y para asegurar que el plan para la dirección del proyecto esté alineado con el plan global del programa. El Jefe de Proyecto también trabaja estrechamente y en colaboración con otros roles, como los de analista de negocio, director de aseguramiento de la calidad y expertos en materias específicas.

Explorador Maestro como Local Guide en Google Maps



Conseguido  máximo nivel de Explorador maestro como Local Guide  en Google Maps, con el Nick  Felix Avanza Almería. Se consigue el nivel Explorador maestro con las siguientes condiciones:

  • Añadir la primera foto de 50 sitios
  • Escribir la promera reseña de 50 sitios
  • Añadir 50 sitios aprobados

Implantación de un Gestor Documental en tu Empresa


Normalmente las empresas almacenan la información y documentación que generan en directorios de un servidor de red de la empresa o en los ordenadores personales de cada uno de los empleados. Esta manera de gestionar la documentación nos es la más eficiente y genera multitud de problemas, que podrían ser evitados con la implantación de un gestor documental centralizado, donde poder almacenar, inventariar y organizar convenientemente toda la documentación.

Las ventajas de Implantar un Gestor Documental para la gestión de la documentación de una empresa son las siguientes:
  • Centralización de la Base de datos documental, evitando duplicidades
  • Registro e inventario de toda la documentación generada y almacenada
  • Rapidez y agilidad en el acceso a la información compartida
  • Reducción del tiempo de búsqueda y localización de documentos
  • Reducción de costes de administración y almacenamiento
  • Cargas automáticas y remotas de documentación
  • Carga y descarga masiva de documentos
  • Facilita la implantación de medidas de seguridad de los documentos y control de accesos
  • Mejora la imagen corporativa
Previamente a la elección e implantación del Gestor Documental hay que definir las necesidades y especificaciones de dicho Gestor. Algunas de estas especificaciones podrían ser las siguientes:
  • Capacidad de almacenamiento
  • Número de Documentos
  • Número de usuarios
  • Registro e Inventario
  • Control de versiones e histórico
  • Motor de búsqueda
  • Metadatos: Documento, Site, Proyecto, Provincia, Región, Dpto., etc.
  • Flujos de trabajo (Revisión y aprobación)
  • Visor de documentos
  • Edición de documentos
  • Acceso simultaneo de varios usuarios al documento
  • Gestión de permisos (privado, grupo, público, externos)
  • Importación y exportación masiva de documentos SFTP


Ejemplos de SW de Gestión Documental que existen en el mercado:

Open Source
  • Athento
  • Alfresco
  • Nuxeo
  • OpenKM
 
 
Propietarios
  • Sharepoint
  • Documentum
  • SAP
  • LogicalDOC

Francisco López Flores
Gestión de Proyectos y Aseguramiento de Calidad
flopezflores.es@gmail.com

Como gestionar tus Auditorías con Éxito

Como Gestionar tus Auditorías con Éxito:   Define el alcance de la auditoría con el cliente final  Define los puntos de inspección y ...