Etapas de un Proyecto Ágil
Normalmente los proyectos ágiles se componen de cinco etapas que constituyen el ciclo de vida de dicho proyecto. Estas etapas son: Concepto, Especulación, Exploración, Revisión y el Cierre.Durante la etapa de Concepto se determina, junto con el cliente, que es lo que se quiere realizar, quien va a formar parte del equipo y los valores y normas de equipo que se van a aplicar. La etapa de Concepto tiene lugar una vez y al concluirla se debe tener un documento de proyecto en el que se describen el alcance, los objetivos generales del proyecto y los actores involucrados en dicho proyecto.
En la etapa de Concepto, también se deben establecer las herramientas de gestión y comunicación necesarias y las normas del equipo ( Horas que se van a dedicar al proyectos, o como se resolverán las incidencias). Una vez concluida la etapa de Concepto, se pasa a las etapas de Especulación, Exploración y Revisión de cada uno de los sprint.
La etapa de Especulación consiste en realizar un plan para el proyecto, donde se planificará el suministro de las prestaciones, se estimará cada prestación y se definirán los riesgos a los que nos podemos enfrentar, Una prestación es una unidad de funcionalidad o un resultado evaluado por el cliente. Al final de la etapa de Especulación, se deben tener una serie de requisitos para el sprint y una lista de prestaciones que implementar, basadas en esos requisitos. También se crean las estimaciones para cada prestación y se identifican los riesgos de las prestaciones en las que se está trabajando.
En la etapa de Exploración se desarrolla el producto con las prestaciones que se han definido en la etapa anterior. Durante la Exploración se realizan reuniones de seguimiento y las evaluaciones de los integrantes del equipo sobre las prestaciones que se han desarrollado. Las evaluaciones se realizan durante las interacciones diarias o frecuentes entre el personal comercial de la empresa y el equipo técnico.
Cuando se han desarrollado las prestaciones de cada interacción es el momento de detenerse y reflexionar sobre el trabajo realizado y sus resultados. Ese es el objetivo de la etapa de Revisión. Un gran beneficio de la gestión ágil es que se obtiene feeback de forma frecuente y es muy fácil saber qué funciona y qué no, solucionar los problemas y continuar. Algunas tareas comunes de la etapa de Revisión serían la evaluación final del cliente sobre las prestaciones implementadas y una reunión documentada sobre los rendimientos de los miembros del equipo. A partir de este material se recopila y se comparte lo aprendido y se pueden ajustar los próximos sprints.
El proyecto pasará por las etapas de Especulación, Exploración y Revisión hasta que se completen todos los Sprints. Una vez completadas todas la iteraciones e implementadas las prestaciones, tiene lugar la etapa de Cierre. En dicha etapa de Cierre hay que asegurarse de que se han completado los productos finales y se han recopilado las lecciones aprendidas.